El Tribunal Constitucional (TC) ingresó en 2015, 7.369 asuntos, 509 menos que en el año 2014. Además, el Pleno, las Salas y las Secciones resolvieron 8.759 procedimientos, un 25,7 por ciento más. En términos generales, los datos apuntan a que la litigiosidad constitucional experimentó el año pasado un descenso en del 6,5 por ciento.
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, presentó ayer ante el Rey Felipe VI la memoria del año 2015. El documento señala que el mayor número de recursos elevados ante el TC fueron los de amparo, con un total de 7.203. Representaron un 97,7 por ciento del total de asuntos de nuevo ingreso. Además, la inmensa mayoría de esos recursos -7.104- fueron impulsados por particulares, ya sean personas físicas o jurídicas. El resto de las demandas de amparo las formularon los entes públicos -92-, el Ministerio Fiscal -que presentó dos- y otra más el Defensor del Pueblo.
Por otra parte, los recursos de inconstitucionalidad promovidos por el Gobierno central y los autonómicos cayeron hasta 42, que supone un total de 18 menos que en 2014. Por otro lado, las cuestiones de inconstitucionalidad también se redujeron respecto al año anterior. Pasaron de 141 a 113.
Los asuntos pendientes de resolución a 31 de diciembre de 2015 de sumaban 340. En este sentido, disminuyeron un 23,7 por ciento. También bajó el número de asuntos pendientes de admisión a trámite. De los 4.518 a finales de 2014 se pasó a 3.369 a finales de 2015, que en términos porcentuales equivale a una disminución del 25,4 por ciento.
Durante el año pasado, el Pleno admitió 109 procesos de inconstitucionalidad, conflictos constitucionales y amparos electorales previamente avocados, e inadmitió 57. Las Salas y Secciones, por su parte, dictaron 7.880 providencias de inadmisión y 87 de admisión.
Las estadísticas del Constitucional arrojan, así, un porcentaje de inadmisiones a trámite en materia de amparo que se sitúa en el 98,99 por ciento del total. En este sentido, el uno por ciento de dichos recursos fueron admitidos para su posterior resolución en sentencia.
En cuanto los motivos de la inadmisión, la mayor parte de los recursos de amparo que no siguieron tramitación fue por defectos insubsanables de la demanda, un 58,9 por ciento del total. Este porcentaje sufrió un descenso con respecto al año anterior, en el que fue del 65 por ciento.
Las inadmisiones que suponen una desestimación del recurso en esta fase inicial del procedimiento y que, por tanto, han requerido un análisis preliminar del fondo por parte del Tribunal, representan el 37,7 por ciento del total.
Pérez de los Cobos subrayó que el Constitucional es "el principal baluarte de la Constitución de 1978". Además, añadió que "ha sido determinante en el enraizamiento de los principios y valores constitucionales en nuestro sistema jurídico y, en general, en nuestra sociedad, siendo decisiva su contribución a la consolidación en España del Estado democrático de Derecho".
El presidente del TC destacó también el vínculo de la Institución con al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. "Se ha fortalecido a nivel institucional y que cada año se manifiesta a través del constante diálogo entre la jurisprudencia de ambos Tribunales", concluyó Pérez de los Cobos.
Artículo publicado en:
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/7612789/06/16/El-Constitucional-ingresa-menos-asuntos-y-resuelve-mas.html
Array ( [0] => Array ( [msn] => Array ( [0] => (0)Exception: "Id img not defined." @ cImg->__construct(); line(1056); file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/core/lib/cfx/cfx.img.php); [1] => (1)Exception: "Id img not defined." @ cImg->get(); line(15); file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/theme/uriarte/mod/module/module.skin.header-news.php); ) ) )