El Ibex 35 hace frente a las caídas en Europa gracias a Santander


El Ibex afronta el primer gran aluvión de resultados presionado por el sesgo bajista de las Bolsas europeas. Las cuentas de Santander sirven de respaldo a la banca y diluyen las mayores dudas sobre Bankia. La caída del petróleo y los resultados de Apple enfrían los ánimos en Europa y en EEUU.

La ausencia de datos macro destacados en la jornada de hoy concede mayor protagonismo aún a la avalancha de resultados empresariales. Buena parte de los focos de atención se centraron al cierre de ayer de la Bolsa de Nueva York, con motivo de la presentación de las cuentas de Apple. El gigante tecnológico sembró nuevas dudas con la primera caída de sus beneficios y de sus ventas desde 2001. La reacción de los inversores fueron descensos próximos al 3% en los mercados fuera de hora de Wall Street, unas caídas que superan ya el 3% en la preapertura. La referencia de Apple presiona a la baja al conjunto del sector tecnológico, y a los futuros de la renta variable estadounidense.

La Bolsa española, con poco peso del sector tecnológico, centra todas sus miradas en sus propias referencias en forma de resultados. El primer gran aluvión de la temporada tendrá continuidad en las dos próximas jornadas. Sólo en la sesión de hoy rendirán cuentas de sus negocios empresas como Santander, Iberdrola, Bankia, Red Eléctrica, Ferrovial, Abertis y Acerinox, entre otras.

Los más esperados de la sesión eran los resultados de la banca, el sector que se ha convertido en el principal motor de las últimas subidas del Ibex. Santander ha logrado superar las previsiones del mercado gracias a la mejora de Brasil. Sus acciones reciben el visto bueno del mercado y amplían su remontada hacia los 4,5 euros. Las cuentas de Bankia, en cambio, reciben una acogida más fría por parte de los inversores, y pone en juego el nivel de los 0,8 euros por acción. BBVA, un día antes de presentar cuentas, se apunta a la subidas que logra Santander. En el sector energético destacan los resultados de Iberdrola y de Red Eléctrica. La jornada vuelve a ser adversa para Dia, desinflado ayer más de un 6% como respuesta a sus cuentas. En Aena se activa la corrección después de sus cuentas, y después de que Kepler haya retirado su recomendación de 'comprar'. Al margen de las cuentas, los inversores desvían sus miradas hacia una de las empresas del Mercado Continuo, Abengoa. Sus acciones reciben sin grandes sobresaltos la confirmación, a última hora de ayer, del visto bueno de los acreedores para llevar a cabo el plan de rescate de la compañía.

Las Bolsas europeas activan el freno en una jornada frenética también en la temporada de presentación de resultados empresariales. Las caídas alejan a la Bolsa de Londres de la barrera de los 7.000 puntos, y ahuyentan al Dax alemán de sus máximos anuales. Entre las empresas protagonistas por la publicación de sus cuentas destaca Bayer. La empresa alemana ha superado las expectativas gracias a la fortaleza de su negocio farmacéutico. Sus acciones, sin embargo, se atascan cerca de los 90 euros. La automovilísticas Renault y Peugeot reciben sus cuentas con frialdad en sus cotizaciones. En Lloyds las caídas son más acusadas. El banco británico ha mantenido sus resultados del año anterior en un trimestre marcado por el Brexit. El sector financiero contempla otra jornada de vértigo en la cotización de Monte dei Paschi. El banco italiano corrige su rally y vuelve a registrar caídas superiores a los dobles dígitos.

La jornada amplía la corrección en el precio del petróleo. El barril de Brent se repliega a un paso de bajar de la barrera psicológica de los 50 dólares, y el West Texas, de referencia en EEUU, baja hasta los 49 dólares. Los descensos se activaron después de conocerse ayer un repunte mayor de lo esperado en los inventarios de crudo en EEUU. Un comportamiento más firme presenta el oro. El metal precioso vuelve a superar l cota de los 1.270 dólares la onza, aprovechando el freno que registra hoy el dólar.

El respiro que se toma hoy el dólar en su reciente escalada devuelve la cotización del euro al umbral de los 1,09 dólares. La divisa comunitaria supera además los 89 peniques en su cruce con la libra. La moneda británica, a su vez, se atasca cerca de los 1,22 dólares.

En el mercado de deuda pública los ajustes de carteras son reducidos. El interés exigido al bono español a diez años se mantiene cerca del 1,10%. El giro hacia las tasas positivas de rentabilidad del bund alemán permite contener la prima de riesgo en el entorno de los 105 puntos básicos con el que cerró ayer.

Artículo publicado en: 

http://www.expansion.com/mercados/cronica-bolsa/2016/10/26/58104370e5fdea29448b45ab.html#minuto_minuto

Síguenos en Twitter: @uriarte_asocia2
 
 
 
 
 
 
Suscríbase a nuestro newsletter, le mantendremos informado
Contacte con nosotros
Rellene este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
Array
(
[0] => Array
(
[msn] => Array
(
[0] => (0)Exception: "Id img not defined." @ cImg->__construct();
line(1056);
file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/core/lib/cfx/cfx.img.php);
 [1] => (1)Exception: "Id img not defined." @ cImg->get();
line(15);
file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/theme/uriarte/mod/module/module.skin.header-news.php);
 )
 )
)