La primera Ley de Transparencia de Cantabria se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria esta semana. Será más abiciosa que la ley nacional y establecerá un régimen de sanciones que tampoco recoge la legislación aprobada por el Estado hace ya tres años. La nueva norma también llegará a todos los ayuntamientos y sindicatos de función pública y se publicará íntegramente en el Portal de Transparencia del Ejecutivo cántabro. Estas son algunas de las claves
¿Qué información se publicará?
1
Básicamente, toda la información y documento público de la comunidad autónoma que “sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad”. Desde todos los puestos de trabajo de la Administración y sus empresas, todos los detalles de los contratos con empresas y subcontratas, anteproyectos de ley, informes, subvenciones, convenios... Además, se publicarán las retribuciones, indemnizaciones y dietas y los bienes de los miembros del Gobierno, de los altos cargos, personal de confianza y máximos responsables de las empresas públicas, sociedades, fundaciones y los consorcios, así como las indemnizaciones que han de percibir al dejar de ejercer su cargo.
¿A quiénes obliga?
2
A todo el entramado público de la región. Desde el Gobierno al Parlamento, pasando por ayuntamientos, sociedades y la Universidad de Cantabria. También a partidos políticos, asociaciones, sindicatos y organizaciones empresariales que perciban ayudas o subvenciones durante un año en una cuantía superior a 25.000 euros o cuando al menos el 50% del total de sus ingresos anuales sea dinero público, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Esta obligación se extenderá a las personas adjudicatarias de contratos del sector público y los beneficiarios de subvenciones.
El mismo tratamiento se da a las sociedades mercantiles y fundaciones que, sin ser públicas, están participadas en más de un cincuenta por ciento por una entidad pública.
Si incumplen, ¿cuáles serán las sanciones?
3
La ley distingue entre casos leves, graves y muy graves. En el caso de los altos cargos, los incumplimientos leves llevan aparejadas multas de hasta 2.000 euros. A partir de los graves, las amonestaciones se empiezan a poner más duras: declaración de incumplimiento con publicidad, una multa comprendida 2.001 y 10.000 euros y cese en el cargo e imposibilidad de ocupar cargos similares durante un periodo entre uno y cinco años. En los casos muy graves, las sanciones se elevan hasta los 30.000 euros y la prohibición de ocupar un puesto público similar durante cinco o diez años, además de su despido.
Si quiero más información de la publicada, ¿me la darán?
4
Sí, pero dentro de unos límites. Cualquier ciudadano podrá solicitar, gratis, cualquier documento en poder de las personas y entidades citadas antes y que haya sido elaborado o adquirido en el ejercicio de sus funciones. Incluidos losinformes preparatorios derivados de los órganos consultivos y las actas de reuniones deliberatorias referidas expresamente a la actividad pública. No se facilitará la información que esté todavía elaborándose o resumenes y borradores internos.
¿Qué hará falta para solicitar esa información?
5
Además de tu identidad real, una dirección de contacto, preferentemente electrónica. El solicitante no está obligado a explicar sus motivos pero podrá hacerlo para que puedan ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. No obstante, la ausencia de motivación no será por si sola causa de rechazo de la solicitud.
¿Quién gestionará las peticiones?
7
En el plazo máximo de un mes desde la recepción por parte del órgano competente para resolver con carácter general. Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario o cuando sea necesaria una acción previa de elaboración o reelaboración y siempre previa notificación al solicitante. Si esa información involucra a más de una entidad, el plazo máximo será de 45 días.
Artículo publicado en:
El Diario Montañes
http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201604/18/siete-claves-transparencia-20160418133543.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=TW
Síguenos en Twitter: