Las CCAA crean 37.900 empleos públicos en el primer trimestre pese a incumplir el déficit


El mercado laboral español ha dado un tropiezo en el primer trimestre. Los datos de ocupación han sido malos al caer en 64.600 personas; sin embargo, el sector sigue creando empleo, sobre todo, las comunidades autónomas.

Si se analizan los datos por los distintos tipos de administración se aprecian importantes diferencias. Las comunidades autónomas, en el punto de mira por el incumplimiento de los objetivos de déficit, han impulsado la creación del empleo público.

Concretamente, la ocupación creció en las CCAA en 37.900 personas hasta los 1,7 millones de empleos públicos.

La cifra se dispara si se compara con los asalariados que tenían las autonomías hace un año, ya que el empleo público en las CCAA ha aumentado en 117.200 personas respecto al primer trimestre de 2015.

Cataluña lidera el incremento empleo público

La comunidad en la que más se ha incrementado el empleo público en el primer trimestre es Cataluña con 20.600 personas más respecto al cierre de 2015. Este aumento sitúa la cifra total de empleo público en esta comunidad en 399.100 asalariados.

Los puestos de trabajo han subido también en otras seis CCAA: Canarias (10.000), Madrid (5.500), Extremadura (4.700), Andalucía (3.200), Navarra (2.200) y Baleares (1.100).

Así se comportó el resto de administraciones

Las empresas públicas también generaron 5.800 trabajos. En el resto de administraciones, se redujo el empleo: en la central (-15.900), en la Seguridad Social (-2.000) y Local (-6.400).

El sector público en general crea 17.600 empleos

En total el sector público generó 17.600 puestos de trabajo en el primer trimestre, hasta alcanzar los 3.018.300 de empleados públicos. Este aumento del empleo en la Administración contrasta con la caída de la ocupación en el sector privado, que destruyó 82.100 puestos de trabajo.

De esta forma, el empleo público ha encadenado tres trimestres de subidas y en el último año se ha incrementado en 61.500 personas. De hecho, en el último trimestre del año se superó ya la barrera de los tres millones de empleados públicos, que no se sobrepasaba desde hacía tres años.

Los funcionarios y empleados públicos han sido uno de los colectivos que más ha sufrido los ajustes en la recesión. Sin embargo, si se echa la vista atrás se aprecia que en este primer trimestre hay más empleo público que en el mismo periodo de 2008 cuando arrancó la crisis.

Artículo publicado en:
http://www.expansion.com/economia/2016/04/28/5721c045ca4741fb528b4611.html
 
Síguenos en Twitter:
 
 
 
 
 
 
 
Suscríbase a nuestro newsletter, le mantendremos informado
Contacte con nosotros
Rellene este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
Array
(
[0] => Array
(
[msn] => Array
(
[0] => (0)Exception: "Id img not defined." @ cImg->__construct();
line(1056);
file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/core/lib/cfx/cfx.img.php);
 [1] => (1)Exception: "Id img not defined." @ cImg->get();
line(15);
file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/theme/uriarte/mod/module/module.skin.header-news.php);
 )
 )
)