Los objetivos 2017 de la Inspección de Hacienda: grandes fortunas e IVA


Hacienda controlará con una nueva herramienta informática el patrimonio de las grandes fortunas, uno de los principales focos de atención de la lucha contra el fraude, según consta en el Plan de Control Tributario para este ejercicio, que presentó ayer el director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez.

 

"La agencia prevé dar un salto cualitativo en el control patrimonial a partir de nuevas herramientas informáticas ad hoc, que faciliten el análisis de riesgo y las inspecciones sobre estos grandes patrimonios", explicó ayer Menéndez.

Con las herramientas preexistentes, en los últimos cinco años, a título de ejemplo, la Agencia Tributaria ha liquidado deuda tributaria por un importe superior a los 400 millones de euros a personas físicas con patrimonios de más de 10 millones de euros.

Perfiles de riesgo

Las inspecciones sobre los grandes patrimonios se realizarán analizando alteraciones patrimoniales y trasvases de rentas efectuadas a partir de técnicas agresivas de planificación fiscal, operaciones vinculadas, el uso de sociedades interpuestas para encauzar retribuciones personales, gastos suntuarios a través de empresas y manifestaciones de capacidad económica inconsistentes con las bases imponibles declaradas en el IRPF, así como la disponibilidad de activos en el exterior por parte del contribuyente.

Estas operaciones se verán reforzadas por la información obtenida en el marco del Acuerdo FATCA sobre residentes españoles titulares de cuentas en Estados Unidos y, a finales de año, el modelo de intercambio de información tributaria (CRS), se sumará la información de cuentas procedente de 54 jurisdicciones, existiendo el mismo compromiso a partir de 2018 por parte de otras 47 jurisdicciones.

Otro de los instrumentos de información son las declaraciones de los bienes en el extranjero (modelo 720) y las informaciones obtenidas en el procedimiento de amnistía fiscal (modelo 750).

Se hará el seguimiento de los grandes deudores para lo que se cuenta con los efectos de la publicación de los listados de morosos, sobre los que fuentes de la AEAT confirmaron ayer que el Gobierno modificará la legislación para que quienes vayan a ser incluidos y paguen tras recibir la comunicación pertinente, puedan quedar fuera del listado. Esta media no llegará para los que se encuentran incluidos en la lista de 31 de diciembre de 2016.

Sectores con niveles de riesgo

El otro gran objetivo del Plan de Control consistirá en la intensificación las personaciones en las sedes donde se realiza la actividad económica de los obligados tributarios, al objeto de acreditar y regularizar situaciones de infradeclaración de ingresos, tanto en obligados a facturar con IVA como sin él.

La AEAT incidirá en actuaciones sobre sectores en los que se aprecien mayores niveles de riesgo de incumplimiento en el IVA, potenciando la presencia de la Administración sobre actividades de venta al consumidor final. Además, se extenderán las actuaciones a sectores con especial percepción de niveles de economía sumergida y se vigilarán los comportamientos tributarios posteriores a las comprobaciones, a los efectos de conseguir un ensanchamiento permanente de bases tributarias.

Se potenciará el análisis de la capacidad adquisitiva real de los contribuyentes, combinando el contraste de la información declarada sobre bienes y derechos con información sobre gestión de cuentas corrientes e inconsistencias con su titularidad formal, beneficiarios de tarjetas de crédito emitidas tanto en España como en el extranjero y uso de efectivo, a la vez que se mantienen las actuaciones para verificar el cumplimiento de la limitación de pagos en efectivo.

Elusión de multinacionales

La Agencia centrará también su actuación en la corrección de prácticas elusivas de las multinacionales de acuerdo con las áreas de riesgo BEPS (Erosión de Bases y Traslado de Beneficios) de la OCDE. Se analizarán las estructuras de planificación fiscal agresiva, estructuras híbridas, generación artificial de gastos financieros, utilización abusiva de las políticas de precios de transferencia (intragrupo), atribución de beneficios a establecimientos permanentes en España.

En el ámbito de la fiscalidad internacional, se desarrollarán modelos de análisis de riesgo para anticipar y optimizar el uso de la información que se comenzará a recibir este año sobre tax ruling y en 2018 sobre informes País por País.

Esa iniciativa se sumará al control del comercio electrónico, los nuevos medios de pago. Se intensificará el control de fabricantes y prestadores de servicios online y se potenciará la colaboración con las Administraciones tributarias de otros países para la comprobación de los beneficios obtenidos. Además, se prestará especial atención al control de operaciones de importación de comercio electrónico.

Artículo publicado en: 

http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/8113117/01/17/Los-objetivos-2017-de-la-Inspeccion-de-Hacienda-grandes-fortunas-e-IVA-.html

Síguenos en Twitter: @uriarte_asocia2
 
 
 
 
 
 
Suscríbase a nuestro newsletter, le mantendremos informado
Contacte con nosotros
Rellene este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
Array
(
[0] => Array
(
[msn] => Array
(
[0] => (0)Exception: "Id img not defined." @ cImg->__construct();
line(1056);
file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/core/lib/cfx/cfx.img.php);
 [1] => (1)Exception: "Id img not defined." @ cImg->get();
line(15);
file(/var/www/vhosts/uriarteasociados.es/httpdocs/theme/uriarte/mod/module/module.skin.header-news.php);
 )
 )
)